Ventura Legal Abogados Vilafranca - Productos, ofertas, noticias

Noticias

¿Cómo hacer los papeles de residencia en España requisitos para hacer papeles en españa

2021.11.24

Hacer los papeles de residencia en Vilafranca, tramitar los papeles de residencia en Vilafranca o gestionar los papeles de residencia en Vilafranca nunca ha sido tan fácil como ahora; nos ponemos a su plena disposición para gestionar tus papeles de residencia temporal o de larga duración. 

Sea cual sea tu situación en España, nosotros podemos ayudarte a hacer los papeles de residencia como tus abogados de extranjería en Vilafranca del Penedès. Sabemos que te preocupa tu situación como extranjero en España, y por eso venimos a explicarte cómo hacer los papeles de residente o estancia en España (residencia temporal o de larga duración). 

¿Cómo pedir la residencia temporal en España?

La residencia temporal en España es aquella la cual la persona extranjera se encuentra autorizado a permanecer en España, por un período superior a 90 días e inferior a 5 años, sin perjuicio de lo establecido en materia de estancia por estudios, movilidad de alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado.

Existen muchos casos para poder tener la residencia temporal en España y nosotros, como abogados de extranjería en Vilafranca del Penedès, podemos ayudarte de manera rápida a obtenerla. 

Tipos de residencia temporal en España:

- Residencia temporal no lucrativa

- Residencia temporal por reagrupación familiar

- Residencia temporal con excepción de la autorización de trabajo

- Residencia temporal por circunstancias excepcionales

Envíanos un mensaje para poder prepararte los papeles para que puedas tener la residencia temporal en España. Somos tus abogados en Vilafranca del Penedès de personas extranjeras en materia de Derecho de Extranjería, económicos y rápidos. 

¿Cómo pedir la residencia de larga duración en España?

Es una autorización de residencia de larga duración que autoriza a residir y trabajar en España indefinidamente en las mismas condiciones que los españoles. Por tanto, como tus abogados en Vilafranca del Penedès, te ayudaremos a poder tener la residencia de larga duración y poder hacerte los papeles de la forma más rápida posible. 

¿Cómo regularizar los papeles en España? ¿Cómo hacer los papeles en España? ¿Extranjero sin papeles en España?

Como abogados extranjero en Vilafranca del Penedès te explicamos como tener papeles en España, y te tramitaremos tus papeles para que puedas vivir en España de forma legal. 

Puedes estar actualmente en España sin papeles, pero nosotros te podemos ayudar a que puedas vivir en España de manera no ilegal, de forma rápida y barata.

Como extranjero que se encuentra en situación irregular en el país tienes distintas vías hoy en día para conseguir tu residencia, básicamente a través de los distintos procesos de arraigo.

Hay muchos casos para regularizar a un extranjero (inmigrante) en España:

- Arraigo social:

o Se trata del proceso mediante el cual el extranjero puede conseguir su permiso de residencia en el país por circunstancias excepcionales siempre y cuando:

- Lleve viviendo en España durante 3 años seguidos y pueda demostrarlo con su padrón municipal y otras pruebas (como facturas de la luz, tickets de compra, etc.)

- Haya conseguido una oferta de trabajo en España

- Consiga un certificado de integración social o tiene algún tipo de vínculo familiar en el país (padres, hijos o cónyuge)

- Casarse con una persona de nacionalidad española

- Arraigo laboral:

o Requiera únicamente 2 años viviendo en España de manera irregular, pero no se suele recomendar esta vía porque se deberá entrar en un procedimiento judicial.

- Arraigo familiar:

o En el caso de que seas el padre o madre de un hijo español menor de edad (nacido en España), o seas el hijo de un ciudadano español de origen, puedes solicitar el arraigo familiar.

- Tarjeta comunitaria:

o Por otro lado, si tus padres o tu pareja tienen nacionalidad europea, puedes solicitar tu permiso e residencia en España mediante la tarjeta comunitaria.

o Esta tarjeta te permite vivir y trabajar en el país durante 5 años, y es la opción más habitual cuando nuestra pareja o cónyuge son europeos.

o En este caso se requiere un trámite previo: el registro del matrimonio (menos habitual) o de la pareja de hecho en España para formalizar la unión, algo que se puede tramitar por más que el extranjero esté en situación irregular.

 

Si buscas abogados en Vilafranca del Penedès para tramitar tus papeles de residencia puedes llamarnos o enviarnos un mensaje (WhatsApp) o correo electrónico y nos pondremos a trabajar para ti y tu familia. 

Reagrupación familiar de los extranjeros en España

2021.11.24

¿Quieres traer a tu familia a España?

 

En este artículo te explicaré como puedes traer a tu familia a España, ya que para ello se deben cumplir una serie de requisitos. 

Permíteme primero que te diga que, como tus abogados en Vilafranca del Penedès, te ayudaremos en todo y cualquier trámite que necesites como extranjero (inmigrante) en España, de forma económica y fácil.

 

¿Quiénes pueden reagrupar a sus familiares en España? En Ventura Legal Abogados en Vilafranca te lo explicamos.

 

Todas las personas extranjeras que hayan residido legalmente en España durante al menos un año y hayan obtenido autorización para residir, al menos durante otro año más. 

Hay una característica que afecta a los padres y madres de los extranjeros (inmigrantes), ya que solamente se les permitirá la reagrupación familiar si el extranjero tiene permiso de residencia de larga duración.

No obstante, también podrán reagrupar a sus familiares, sin necesidad de cumplir con el requisito de haber residido un año en España, los que posean una autorización de residencia de larga duración en cualquier Estado de la Unión Europea, o los que posean una tarjeta azul de la Unión Europea. 

 

¿Qué familiares puedo reagrupar? 

 

- Para traer a España a tu mujer o esposa debes no haber sido separado legalmente. 

- Para traer a España a tu pareja sin ser tu mujer o esposa debes estar inscrito en el registro público de tu país de origen.

- Para traer a España a tus hijos o los de tu mujer, incluidos los adoptados, deben ser menores de 18 años o discapacitados, y que no estén casados. Por tanto, no puedes traer a tu hijo/a si está casado. 

- Para traer a España a tus padres o a los de tu mujer, deben tener más de 65 años y deben estar a tu cargo, es decir, tienen que depender económicamente del extranjero que quiera reagruparlos en España. 

¿Cómo se puede solicitar la reagrupación de mis familiares?

Puedes acudir a nosotros como tus abogados en Vilafranca del Penedès y te ayudaremos a realizar el trámite y gestión para que puedas traer a España a tus familiares. 

 

Deberás traer la siguiente documentación:

- Documento que acredite el vínculo familiar (libro de familia, documento de boda, etc.)

- Copia del pasaporte suya y del familiar que desea reagrupar en España.

- Contrato de trabajo o justificar tener suficiente dinero para poder mantener a la familia.

- Contrato de alquiler de vivienda.

 

Recuerda que como abogados de extranjería en Vilafranca del Penedès, te ayudaremos a efectuar cualquier trámite de una forma rápida y económica. Llámenos para cualquier consulta.

¿Cómo casarte con un extranjero

2021.11.24

En este post del blog hablaremos sobre un tema que no es muy conocido por muchas personas, y es el hecho de poder casarse a distancia, es decir, poder celebrar un matrimonio con un extranjero a distancia.

Te recomendamos que leas la publicación entera porque te vamos a explicar cómo casarte con un extranjero y los tramites para que posteriormente pueda obtener la residencia y nacionalidad española.

El matrimonio por poderes o casarse por poderes es una figura jurídica que consiste en una boda en la que una o ambos de las personas que desean casarse y que van a ser unidos matrimonialmente, no se encuentran físicamente presentes y, la persona ausente estará representada por otra persona que dará el “sí quiero por él o ella”. Esto se da en casos donde una persona con nacionalidad española quiere casarse con una persona de otra nacionalidad, por tanto, la otra persona no puede venir a España por cualquier motivo (falta de visado, por ejemplo). Hay que indicar que si ambas partes están ausentes puede producirse igualmente el matrimonio por poderes mediante la representación por otras personas. 

Atención: no se aconseja en ningún caso, invitar a la otra persona a España mediante carta de invitación para posteriormente celebrar el matrimonio. 

Como indico al principio, el matrimonio por poderes es usado generalmente por parejas que quieren casarse, pero uno o ambos cónyuges no pueden asistir a la boda por razones como el servicio militar, la prisión (cárcel) o cualquier restricción de viaje (por ejemplo, el visado); o cuando una pareja vive en un país la cual no es permitido celebrar el matrimonio legalmente.

Antes de todo, las personas deberán realizar todos los trámites pertinentes requeridos para poder celebrar el matrimonio, tales como la capacidad para contraer matrimonio y más documentación que como tus abogados en Vilafranca te ayudaremos a tramitar. 

Para la realización de los poderes, la persona que se encuentra en el extranjero deberá ir al consulado de España (Cónsul de España) en su país, y otorgar poderes a favor de una persona de su confianza en España, la cual le va a representar el día de su casamiento o boda, y va a dar el “sí quiero” por él. 

Una vez se ha registrado el matrimonio en el registro civil de España, se deberá cumplir con los requisitos para proceder a la reagrupación familiar. 

No dudes en contactar con nosotros, resolveremos todos tus problemas y te asesoraremos en todos los trámites posteriores al matrimonio. 

¿Cómo conseguir la nacionalidad española Maneras de conseguir la nacionalidad española

2021.11.24

Como tus abogados en Vilafranca del Penedès, siempre queremos traerte toda la información que creemos que puede ser útil para ti. Por tanto, en esta publicación de nuestro blog, te explicaremos las formas para conseguir la nacionalidad española.

Requisitos legales

Nacionalidad por residencia

Esta manera de adquisición de la nacionalidad exige la residencia de la persona en España durante diez años de manera legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición de nacionalidad española. Existen casos y excepciones en los que el período de residencia exigido se reduce; estos son: 

· Cinco años: para la concesión de la nacionalidad española a aquellas personas que hayan obtenido la condición de refugiado.

· Dos años: para los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.

· Un año:

o El que haya nacido en territorio español.

o El que no ejerció debidamente su derecho a adquirir la nacionalidad española por opción.

o El que haya estado sujeto legalmente a la tutela (bajo la vigilancia de un tutor), guarda o acogimiento (el acogimiento que permite la reducción de residencia legal a un año es aquel en que existe resolución de la entidad pública que tenga en cada territorio encomendada la protección de menores y los acogimientos que estén judicialmente reconocidos) de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si continuare en esta situación en el momento de la solicitud.

o El que, en el momento de la solicitud, lleve un año casado con un español o española y no esté separado legalmente o, de hecho.

o El viudo o viuda de española o español, si en el momento de la muerte del cónyuge no estaban separados, de hecho, o judicialmente.

o El nacido fuera de España de padre o madre, (nacidos también fuera de España), abuelo o abuela, siempre que todos ellos originariamente hubieran sido españoles.

 

Nacionalidad por opción

La opción es un beneficio que nuestras leyes ofrecen a extranjeros que se encuentran en determinadas condiciones, para que puedan adquieran la nacionalidad española. Tendrán derecho a adquirir la nacionalidad española por esta vía: 

· Aquellas personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español. Esta posibilidad caduca cuando el interesado cumple 20 años, salvo que por su ley personal el interesado no adquiera la mayoría de edad a los 18 años, en cuyo caso el plazo será de dos años desde que adquiera la mayoría de edad.

· Aquellas personas cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España.

· Aquellas personas cuya determinación de la filiación (la determinación de la filiación significa establecer quiénes son los padres de una persona) o nacimiento en España se produzca después de los dieciocho años de edad. En este supuesto, el plazo para optar a la nacionalidad es de dos años desde que se determina la filiación o el nacimiento.

· Aquellas personas cuya adopción por españoles se produzca después de los dieciocho años de edad. En este caso el derecho a optar existe hasta que transcurra el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.

Artículos

¿Cómo conseguir la nacionalidad española Maneras de conseguir la nacionalidad española

2021.11.24

Como tus abogados en Vilafranca del Penedès, siempre queremos traerte toda la información que creemos que puede ser útil para ti. Por tanto, en esta publicación de nuestro blog, te explicaremos las formas para conseguir la nacionalidad española.

Requisitos legales

Nacionalidad por residencia

Esta manera de adquisición de la nacionalidad exige la residencia de la persona en España durante diez años de manera legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición de nacionalidad española. Existen casos y excepciones en los que el período de residencia exigido se reduce; estos son: 

· Cinco años: para la concesión de la nacionalidad española a aquellas personas que hayan obtenido la condición de refugiado.

· Dos años: para los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.

· Un año:

o El que haya nacido en territorio español.

o El que no ejerció debidamente su derecho a adquirir la nacionalidad española por opción.

o El que haya estado sujeto legalmente a la tutela (bajo la vigilancia de un tutor), guarda o acogimiento (el acogimiento que permite la reducción de residencia legal a un año es aquel en que existe resolución de la entidad pública que tenga en cada territorio encomendada la protección de menores y los acogimientos que estén judicialmente reconocidos) de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si continuare en esta situación en el momento de la solicitud.

o El que, en el momento de la solicitud, lleve un año casado con un español o española y no esté separado legalmente o, de hecho.

o El viudo o viuda de española o español, si en el momento de la muerte del cónyuge no estaban separados, de hecho, o judicialmente.

o El nacido fuera de España de padre o madre, (nacidos también fuera de España), abuelo o abuela, siempre que todos ellos originariamente hubieran sido españoles.

 

Nacionalidad por opción

La opción es un beneficio que nuestras leyes ofrecen a extranjeros que se encuentran en determinadas condiciones, para que puedan adquieran la nacionalidad española. Tendrán derecho a adquirir la nacionalidad española por esta vía: 

· Aquellas personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español. Esta posibilidad caduca cuando el interesado cumple 20 años, salvo que por su ley personal el interesado no adquiera la mayoría de edad a los 18 años, en cuyo caso el plazo será de dos años desde que adquiera la mayoría de edad.

· Aquellas personas cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España.

· Aquellas personas cuya determinación de la filiación (la determinación de la filiación significa establecer quiénes son los padres de una persona) o nacimiento en España se produzca después de los dieciocho años de edad. En este supuesto, el plazo para optar a la nacionalidad es de dos años desde que se determina la filiación o el nacimiento.

· Aquellas personas cuya adopción por españoles se produzca después de los dieciocho años de edad. En este caso el derecho a optar existe hasta que transcurra el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.