Mkt Web 360 - Agencia Digital de Marketing Online - Productos, ofertas, noticias

Artículos

Cómo hacer una estrategia de redes sociales para empresas

2024.03.22

Las redes sociales son uno de los pilares fundamentales para el marketing digital de

Cómo hacer una estrategia de redes sociales para empresas

Las redes sociales son uno de los pilares fundamentales para el marketing digital de las empresas, y es que se trata del punto de reunión de millones de personas, a través del cual se comparten ideas, se realizan seguimientos y se indaga acerca de la cercanía de los diferentes negocios. Por ello es importante aprender a hacer una estrategia de redes sociales para empresas que sea efectiva, positiva y que permita detectar cualquier problema de comunicación o de opinión de clientes o incluso de la competencia.

Ventajas de las redes sociales en tu negocio

Existen diferentes ventajas de trabajar las RRSS para empresas, entre las cuales se pueden destacar:

  • Aumenta la visibilidad de la marca: estar en las redes sociales va a ayudar a que nuestra marca se encuentre más a la vista de los potenciales clientes.
  • Crea imagen de marca: también es imprescindible para trabajar la imagen de nuestra marca, logrando ofrecer un mayor atractivo, una mayor profesionalidad y experiencia.
  • Mejora la reputación online: es imprescindible para conseguir una buena reputación online y, sobre todo, para combatir la mala reputación que puede venir de la competencia o de clientes insatisfechos.
  • Atrae público a la página web: ayuda a que puedas atraer más visitas a la página, ya que aumenta tu visibilidad en un entorno donde hay millones de usuarios en todo momento.
  • Abre nuevas oportunidades de mercado: también ayuda a abrir nuevas oportunidades de mercado, así como a conocer nuevos clientes, proveedores y descubrir nuevas posibilidades.
  • Sirve como nuevo canal de atención al cliente: es uno de los canales de atención al cliente preferidos por los usuarios, ya que ayuda a dar una imagen de mayor cercanía.
  • Ayuda a conocer mejor a los clientes y a fidelizarlos: es ideal para conocer mejor los gustos y necesidades de tus clientes, sus exigencias, opiniones, etc., y lograr así una estrategia que no sólo garantice más conversiones, sino también una mayor fidelización.

Cómo crear una estrategia de redes sociales para tu negocio

Para crear una estrategia efectiva para la gestión de redes sociales, es importante seguir los ocho pasos que se detallan a continuación:

Haz un análisis interno

Es muy importante comenzar conociendo cuál es la realidad de la empresa en materia digital en la actualidad, es decir, cuáles son nuestros activos digitales.

Esto es esencial para poder seguir los pasos posteriores, y deberemos tener en cuenta lo siguiente:

  • Tienes que estudiar tu huella digital para ver qué es lo que se habla en navegadores y redes sociales sobre tu negocio.
  • Deberás averiguar cuánto tráfico recibe tu página web, cuáles son los contenidos que atraen más la atención del usuario y qué canales remiten una mayor cantidad de tráfico a tu página.
  • En el caso de que ya existan redes sociales, es interesante unificar los perfiles, detectar cuántos seguidores tenemos, controlar todas las publicaciones que se han subido hasta la fecha, el tipo de línea editorial que se ha seguido y si las RRSS enlazan adecuadamente a la web y desde la web enlazamos correctamente a las redes sociales.
  • Deberás realizar un estudio completo de tu competencia directa.
  • También tienes que preparar un análisis DAFO que te permitirá determinar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades con respecto al mercado y a tu competencia.

Estudio de la competencia en RRSS

Hay que tener en cuenta que la competencia del entorno económico y la competencia en redes sociales no tiene por qué ser lo mismo.

Es importante determinar cuál es nuestra competencia real en las RRSS, cómo consigue engagement, a qué tipo de público se dirige, si la comunidad ha crecido, si la competencia trabaja con influencers y, en general, estudiar todas las características y el comportamiento de la competencia en las redes sociales.

También es importante averiguar si la competencia ha activado campañas de publicidad en redes sociales.

Para saber si hay publicidad activa en Facebook o en Instagram, se puede realizar la consulta en la biblioteca de anuncios de Facebook a través de la dirección www.facebook.com/ads/library/

Existen diferentes herramientas que puede ser muy útiles a la hora de estudiar a la competencia como son Semrush, Metricool y SimilarWeb, las cuales ofrecen una gran cantidad de información interesante que puede ser determinante a la hora de tomar las decisiones en la estrategia de mercadotecnia para redes sociales.

También es muy importante que analices el contenido de la competencia que más se comparte, logrando así entender mejor cuál es el contenido de mayor interés para los usuarios.

Social Media Marketing. Gestión de redes sociales para empresas

Establecer objetivos

Una vez que se conoce el modo en que funciona la competencia, es el momento de establecer objetivos.

Lo primero y más importante es que dichos objetivos sean medibles y alcanzables, para lo cual es necesario establecer las métricas que se van a estudiar con el objetivo de conocer los resultados de nuestras acciones.

Es muy importante tener en cuenta en todo momento que los objetivos en redes sociales deberán estar en línea con nuestros objetivos de negocio, logrando así que la estrategia sea mucho más efectiva y se pueda dirigir en la dirección que realmente nos interesa.

Existe una relación entre los objetivos y las métricas que debemos considerar que se resumen los puntos siguientes:

  • Notoriedad de marca: estudiar el alcance y las impresiones.
  • Mejorar la atención al cliente: averiguar cuál es el porcentaje de consultas resueltas a través de RRSS.
  • Ventas: conocer cuáles son las conversiones a través de las redes sociales.
  • Captar contactos comerciales: determinar el número de leads.

Definir el buyer persona

Hay que tener en cuenta que las redes sociales son un canal que nos va a servir para dirigirnos a nuestro público objetivo, lo que significa que se debe conocer bien al potencial cliente o “buyer persona”.

Esto significa que es muy importante analizar el tono que debemos utilizar en nuestra comunicación, descubrir cuál es su contenido favorito, las horas en las que va a estar más accesible, qué redes sociales utiliza, cuál es su demografía, ámbito profesional, valores, hábitos de vida y, en definitiva, descubrir cuál es su comportamiento para poder organizar la estrategia encaminada a garantizar los mejores resultados posibles.

Definir nuestra identidad en RRSS

Ahora ha llegado el momento de indicar los valores y atributos que queremos transmitir a nuestros clientes.

Este apartado es muy importante ya que va a determinar el tono que vamos a utilizar, nuestro estilo, los recursos que van a ser más eficientes, el tipo de tipografía, las imágenes, vídeos y demás contenido multimedia, los hashtags y, en definitiva, todos los elementos necesarios para poder dirigirnos a nuestro potencial comprador.

Selección de plataformas sociales

A la hora de encontrar las mejores redes sociales para empresas, es importante tener en cuenta que la calidad prima por encima de la cantidad.

Esto no sólo significa que es importante garantizar el control sobre toda la redes en las que estemos, sino que también es necesario que nos enfoquemos en aquellas redes sociales donde va a encontrarse nuestro público objetivo.

Las principales redes sociales y sus ventajas más destacadas son:

  • Facebook para empresas: mejora la interacción con los clientes así como la construcción de imagen de marca. Permite ampliar la red de clientes, proveedores y profesionales.
  • Instagram: RRSS ideal para promocionar productos que sean visuales.
  • TikTok: especialmente pensada para dirigirnos a clientes más jóvenes. Ideal para productos más visuales y con un toque desenfadado y divertido.
  • YouTube: facilidad para promocionar los productos a través de demostraciones y tutoriales.
  • LinkedIn: ideal para encontrar nuevos clientes y crear círculos profesionales. Ayuda a dar a conocer a la empresa.
  • Twitter: ayuda a saber lo que se habla de la marca, así como a contactar con los clientes, hacer frente a críticas, investigar el mercado, promocionar productos, etcétera.
  • Pinterest: mejora la visibilidad de los productos, muy especialmente de los más creativos. Especialmente pensada para productos que sean muy visuales.
  • RRSS nicho: adicionalmente, también hay empresas que se pueden orientar a redes sociales más específicas dentro de su campo. Es decir, no son redes tan al uso y tan populares como las anteriores, sino que están especialmente enfocadas a un nicho concreto, por lo que todos los visitantes estarán interesados en el mismo. Algunos ejemplos son El tenedor, Vivino, FunCook, Tripadvisor, SocialGym, Goodreads, SoundCloud, etc.

Estrategia de contenidos para RRSS

Ha llegado el momento de preparar la estrategia de contenidos para redes sociales, y en este sentido es importante tener muy claro que dicho contenido deberá estar siempre al servicio de los usuarios, ofreciendo información interesante y de calidad.

Entre los principales consejos para organizar esta estrategia de contenidos para redes sociales destacan:

  • Crea contenidos acordes a los objetivos de la marca.
  • Establece una periodicidad.
  • No satures a los usuarios repitiendo el mismo mensaje constantemente.
  • Organiza un calendario de publicaciones y unos horarios. Existen diferentes herramientas que ayudan a programar los contenidos como es el caso de Hootsuite.
  • Analiza lo que hace tu competencia en sus redes sociales.
  • Ten en cuenta los días mundiales (Día mundial de la bicicleta…) o fechas especiales (Navidad, San Valentín…) para las estrategias de contenido.
  • Cada plataforma deberá tener una estrategia de contenidos propia y diferente, por lo que no es recomendable publicar siempre lo mismo en todas las plataformas.
  • Se pueden organizar encuestas o sondeos para preguntar a los usuarios qué tipo de contenido prefieren. También vas a poder obtener mucha información viendo los datos de cada publicación.

Plan de gestión de crisis

Al igual que ocurre en nuestro día a día, es muy importante estar siempre preparados para cualquier crisis que pueda ocurrir en las redes sociales por ejemplo por un malentendido, un comentario inapropiado, etcétera.

Esto significa que hay que estar bien organizados de antemano, y no esperar a que llegue la crisis para intentar buscar las soluciones.

Es muy importante tener claro que durante las crisis es esencial utilizar un tono suave, educado y comprensivo, sabiendo que es posible que tengamos que aguantar algunos comentarios que puedan resultar desagradables e incluso hirientes, pero en todo momento es necesario mantener la compostura.

Por ello es muy importante elegir a un profesional que esté cualificado y capacitado para dar respuesta a esta situación, logrando de esta forma resolver la crisis de identidad de manera mucho más eficiente.

Las claves de una buena gestión de crisis son:

  • Conoce cuál es el foco del problema.
  • Deberás responder con la máxima rapidez, ya que esto ayuda a calmar al usuario.
  • No se debe recurrir a la mentira para resolver la situación, sino que es necesario actuar con la máxima sinceridad.
  • Si se trata de un problema interno, deberás asumir tus errores.
  • En todo momento deberás contestar con la máxima educación y con un tono suave y relajado.