BYD - Productos, ofertas, noticias

Noticias

BYD completa un millón de autos eléctricos fabricados

2021.05.25

BYD completa un millón de autos eléctricos fabricados

  • La empresa celebró la salida de producción de su vehículo número 1.000.000, y anunció que enviará los primeros 100 SUV eléctricos BYD Tang a Noruega, para alcanzar un total de 1500 unidades en ese mercado a fines de 2021.

Shenzhen, China.- BYD celebró este miércoles un hito significativo, al sacar de la línea de producción su automóvil eléctrico número 1.000.000, un Han EV, convirtiéndose en uno de los primeros fabricantes de vehículos de nuevas energías a nivel mundial en producir un millón de vehículos eléctricos de pasajeros.

En una ceremonia especial para celebrar este momento, altos ejecutivos de BYD se reunieron con importantes miembros del gobierno chino, asociaciones industriales, socios y proveedores, con unos 100 propietarios de vehículos de la marca y más de 400 medios de comunicación.

Representantes del BYD con miembros del gobierno chino, asociaciones industriales, socios, proveedores y clientes VIP de la empresa se reunieron para celebrar la ocasión.

Este momento histórico para BYD coincide con el anuncio de que el primer lote de 100 unidades del SUV 100% eléctrico BYD Tang ya está listo para su envío a Noruega, con entrega prevista a los clientes locales para el tercer trimestre de este año. Este país escandinavo ha sido elegido como plataforma para los ambiciosos planes de BYD en el mercado europeo. La empresa anunció que un total de 1500 Tang EV llegarán a Noruega antes de fin de año, comprometiéndose a acelerar sus estrategias en Europa y a nivel global.

El automóvil eléctrico de pasajeros BYD número un millón sale de la línea de producción

El trabajo pionero de BYD en el desarrollo de baterías y fabricación de Vehículos de Nueva Energía (NEV) ha liderado la nueva revolución en la industria automotriz global desde la aparición de la compañía en 2003, encabezada por tecnologías innovadoras y una estrategia comercial global bien definida.

En 2004, BYD presentó su concept car totalmente eléctrico, el ET, en el Salón del Automóvil de Beijing, marcando el debut de un modelo NEV. Esto fue seguido en 2008 por la presentación oficial del primer NEV híbrido enchufable producido en serie del mundo, el F3 DM.

En 2020, se lanzó el BYD Han, con especificaciones de rendimiento que establecieron doce récords a nivel mundial y nueve en China. El BYD Han sigue siendo el modelo de mayores ventas en el sector de los sedán de lujo de tamaño mediano a grande, y cuenta con las credenciales para competir con los tres gigantes alemanes de automóviles de lujo.

El automóvil número un millón, el Han EV, saliendo de la línea de producción.

“BYD asume la responsabilidad y la misión del desarrollo sostenido de las marcas de vehículos eléctricos de China”, dijo Wang Chuanfu, presidente y fundador de BYD Co., Ltd., y agregó: “De cero a un millón de vehículos, esta es la respuesta de BYD al llamado para la transformación global de la industria automotriz. También establece un punto de referencia en el paso de la industria NEV en China, partiendo de la nada, y el mayor viaje de un país dominado por los automóviles tradicionales, que llegará a convertirse en líder en el campo de la sostenibilidad”.

Los clientes ante todo

“El viaje a un millón de vehículos no sería posible sin el apoyo de los propietarios de automóviles en cada paso del camino”, agregó Wang, y señaló que “BYD reconoce que el 'sueño verde' solo se puede lograr de la mano de nuestros clientes”.

Con esta estrecha relación en mente, BYD ha invitado a diez de sus clientes VIP de NEV a la ceremonia, incluidos los propietarios de los vehículos número 100.000 y un millón para unirse a celebrar este trabajo por avanzar hacia un futuro más sostenible.

En la plaza central de la sede mundial de BYD, otros ochenta propietarios de automóviles BYD ensamblaron sus vehículos en una exhibición especialmente coreografiada, formando el número "1.000.000" para celebrar el hito.

En la sede mundial de BYD, los propietarios de automóviles ensamblaron sus vehículos formando el número "1.000.000" para celebrar el hito.

Los primeros Tang se dirigen a Noruega para completar 1500 unidades en 2021

Junto a la salida de producción de su vehículo de pasajeros número un millón, BYD también ha confirmado su entrada en el mercado europeo, con los primeros 100 BYD Tang totalmente eléctricos camino a Noruega. El país del norte de Europa ha sido seleccionado para iniciar el viaje de BYD hacia una presencia exitosa en el floreciente mercado de los NEV en Europa.

En la ceremonia, Wang Chuanfu, Presidente y CEO de BYD, junto a Rolf Petter Almklov, Consejero Comercial de la Real Embajada Noruega en Beijing.

Junto a Rolf Petter Almklov, consejero comercial de la Real Embajada Noruega en Beijing, Wang Chuanfu anunció que el primer lote de 100 Tang se enviará a fines de mayo y se entregará a los clientes noruegos durante el tercer trimestre de este año. Hacia fines de 2021, BYD planea entregar un total de 1500 Tang a Noruega, lo que subraya el compromiso significativo de BYD con el nuevo mercado escandinavo y sus vecinos europeos.

Con la descarbonización en un lugar destacado de la agenda política en Europa, la entrada de BYD en el mercado de los automóviles de pasajeros llega en un momento importante. El Tang EV ofrece una competencia seria para las marcas europeas más establecidas, con su diseño elegante y nuevas tecnologías que brindan una propuesta atractiva para los compradores de automóviles nuevos. Un elemento central de sus credenciales tecnológicas es la nueva batería Blade ultrasegura, que ahorra espacio y cuenta con excelentes cifras de rendimiento, las que incluyen una autonomía líder en su clase de hasta 505 km (NEDC) y una aceleración de 0-100 km/h en solo 4,6 segundos, desde 86,4 kWh de capacidad.

BYD describe su nuevo negocio en Noruega como el "comienzo del sueño europeo", respecto de sus ambiciosos planes en la línea de automóviles de pasajeros. Un diferenciador clave para BYD es su compromiso de llevar al mercado solo vehículos 100% eléctricos y libres de emisiones, una estrategia respaldada por la gama de productos de buses eléctricos BYD y su posición de liderazgo en los mercados de toda Europa.

Trabajando con socios líderes de la cadena de suministro para forjar el camino

La clave para hacer realidad los sueños de BYD ha sido el apoyo de sus principales socios de la cadena de suministro. Wang Chuanfu hizo especial referencia a ZF Friedrichshafen AG, Fuyao y Valeo, entre otros, al tiempo que manifestó su intención de unirse a más socios, en un esfuerzo conjunto por liderar la transformación de la industria automotriz global y forjar el camino a la electrificación.

Algunos invitados de BYD fueron sus socios de la cadena de suministro, como ZF Friedrichshafen AG, Fuyao y Valeo, entre otros.

La sustitución del motor de combustión interna por vehículos de nuevas energías, y específicamente por vehículos eléctricos de batería, es fundamental para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, garantizar la seguridad energética y alcanzar el objetivo nacional de neutralidad de carbono para 2060. Como fuerza principal en la industria automotriz de nueva energía, BYD continuará trabajando con socios, proveedores y clientes para seguir adelante y hacer realidad el sueño de los viajes ecológicos.

Sobre BYD

BYD Company Ltd. es una de las empresas privadas más grandes de China. Desde su creación en 1995, la compañía desarrolló rápidamente una sólida experiencia en baterías recargables y se convirtió en un incesante defensor del desarrollo sostenible, ampliando con éxito sus soluciones de energía renovable a nivel mundial, con operaciones en más de 50 países. La creación de un ecosistema de energía de cero emisiones, que comprende la generación de energía solar asequible, el almacenamiento confiable de energía y el transporte electrificado de vanguardia, la ha convertido en líder de la industria en los sectores de energía y transporte. BYD cotiza en las bolsas de valores de Hong Kong y Shenzhen. Puede encontrar más información sobre la compañía en http://www.byd.com

Contacto en

Asia-Pacífico: Mia Gu
mia.gu@byd.com; tel: +86 755 8988 8888 69666

En Norte América: Frank Girardot
frank.girardot@byd.com; tel: +1 213 245 6503
En América Latina: Mariana Osorio
mariana.osorio@byd.com; tel +569 8588 0333

En Brasil: Adalberto Maluf
adalberto.maluf@byd.com; tel: +19 3514 2554

En Europa: Penny Peng
penny.peng@byd.com; tel: +31 10 207 0888

Colombia BYD gana el mayor pedido de buses eléctricos fuera de China

2021.01.14

  • La marca se adjudicó licitación por 1.002 unidades de buses en Bogotá, superando tecnologías diésel y de gas natural.

Bogotá, Colombia.- BYD se enorgullece de anunciar que se ha adjudicado pedidos acumulativos para suministrar 1.002 unidades de buses 100% eléctricos a la capital de Colombia, Bogotá. Esta licitación estaba abierta a todas las tecnologías de buses, pero BYD se ganó la confianza y la cooperación de sus socios en procesos altamente competitivos gracias a sus tecnologías, productos y servicios de vanguardia. Se trata del pedido más grande de buses 100% eléctricos fuera de China a la fecha, lo que establece un nuevo récord en volumen de ventas para la industria de buses eléctricos en el mundo.

La autoridad de transporte público de la ciudad de Bogotá, TransMilenio S.A., lanzó en agosto una licitación pública para 1.295 buses, que cubría tecnologías diésel, gas natural y eléctricas. Tres socios estratégicos de BYD adoptaron las soluciones integradas de buses eléctricos BYD para sus ofertas y ganaron con éxito la licitación, adjudicándose una orden total de 1.002 unidades. BYD se asociará con los fabricantes locales de buses Superpolo y BUSSCAR, respectivamente, en las partes de la carrocería del bus.

La entrega de esta flota de buses está programada para 2021 y el primer semestre de 2022, y se pondrá en funcionamiento en 34 rutas en cinco regiones de la capital, proporcionando a los residentes viajes tranquilos, seguros y un servicio libre de emisiones.

Al igual que los 470 buses entregados por BYD a Bogotá en diciembre de 2020, este lote de 1.002 buses también incluye modelos de 9 y 12 metros.

Con tecnología, productos y servicios altamente reconocidos, este pedido de mil unidades abre una nueva era

En esta competencia que cubre todas las tecnologías de buses, BYD, confiando en su sólida capacidad y principales fortalezas, ha ganado una orden exclusiva de 1.002 buses eléctricos, lo que demuestra plenamente el alto reconocimiento y la confianza del mercado en la tecnología, productos y servicios de BYD.

A la fecha, la empresa se ha adjudicado un total de 1.472 buses eléctricos en la capital colombiana. Según TransMilenio SA, estos buses reducirán 83.433 toneladas de dióxido de carbono y 9,63 toneladas de emisiones de partículas por año, en comparación con los buses diésel de estándar de emisiones europeo de quinta generación (Euro V), durante el período de concesión de 15 años, lo que mejorará en gran medida la calidad de aire local y la capacidad general de Colombia para hacer frente al cambio climático.

Además de Bogotá, los buses BYD operan en Medellín, Cali y otros lugares, sumando ahora un total de 1.550 buses 100% eléctricos en Colombia y liderando continuamente el impulso para la electrificación del transporte público en el país y en América Latina.

“Este pedido por más de mil buses marca un nuevo comienzo, que promoverá de manera efectiva el rápido desarrollo del transporte sostenible en América Latina y la próxima era de electrificación global de buses”, dijo Stella Li, presidenta de BYD para las Américas. “En el movimiento hacia la electrificación a nivel mundial, BYD continuará haciendo grandes contribuciones en el futuro", aseguró.

“Ensamblar las partes de la carrocería del bus en Colombia no solo ayudará a impulsar la economía nacional al crear empleos calificados para la comunidad local, sino que también mejorará la calidad de los servicios de transporte, reducirá las emisiones de carbono y mejorará el medio ambiente”, dijo María Fernanda Ortiz, directora de la TransMilenio SA.

“Como fabricante líder mundial de vehículos de nuevas energías, BYD ha superado muchas dificultades resultantes de la pandemia y ganó esta licitación exclusivamente debido a nuestra capacidad integral”, dijo Lara Zhang, Directora Regional de BYD Latinoamérica. “Estamos muy agradecidos por la confianza y el reconocimiento de todos nuestros clientes estratégicos, y también estamos deseando trabajar con Superpolo y BUSSCAR en este apasionante proyecto”.

Un actor clave en la ola de electrificación del transporte que se extiende por América Latina

Desde que BYD ingresó al mercado colombiano en 2012, ha logrado varios avances, incluido el establecimiento de la primera flota de taxis 100% eléctricos de América Latina en Bogotá, en 2013. BYD tiene una participación de más del 96,5% en el mercado de buses eléctricos de Colombia y, lo que es más impresionante, del 99% en la capital, Bogotá.

Los estándares de emisión cada vez más estrictos de varios países del mundo, sin duda han promovido políticas para un transporte más limpio y sustentable. Según un informe de Bloomberg New Energy Finance (BNEF) en 2019, Colombia apunta a tener una población nacional de 600.000 vehículos de nuevas energías para 2030. Como la primera empresa del mundo en proponer la estrategia de "Transporte público electrificado", BYD se ha convertido en un actor clave en la ola de electrificación del transporte que se extiende por América Latina. En Chile, como en Colombia, BYD se ha convertido en el proveedor líder de transporte eléctrico local: a fines de 2020, la marca había entregado 455 buses eléctricos a Santiago, la capital de Chile, con una participación de mercado cercana al 56%.

En la actualidad, la huella de productos de nuevas energías de BYD se ha extendido por los principales mercados latinoamericanos, incluidos Chile, Colombia, Brasil, Barbados, Panamá, Costa Rica, Uruguay y Argentina, y está ganando elogios del mercado por su calidad confiable y sus notables beneficios ambientales.

####

Sobre BYD

BYD Company Ltd. es una de las empresas privadas más grandes de China. Desde su creación en 1995, la compañía desarrolló rápidamente una sólida experiencia en baterías recargables y se convirtió en un incesante defensor del desarrollo sostenible, ampliando con éxito sus soluciones de energía renovable a nivel mundial, con operaciones en más de 50 países. La creación de un ecosistema de energía de cero emisiones, que comprende la generación de energía solar asequible, el almacenamiento confiable de energía y el transporte electrificado de vanguardia, la ha convertido en líder de la industria en los sectores de energía y transporte. BYD cotiza en las bolsas de valores de Hong Kong y Shenzhen.

Puede encontrar más información sobre la compañía en http://www.byd.com

Contacto en Asia-Pacífico: Richard Li

pr@byd.com; tel: +86 755 8988 8888 69666

En Norte América: Frank Girardot

frank.girardot@byd.com; tel: +1 213 245 6503

En América Latina: Mariana Osorio

mariana.osorio@byd.com; tel +569 8588 0333

En Brasil: Adalberto Maluf

adalberto.maluf@byd.com; tel: +19 3514 2554

BYD entrega la flota de buses eléctricos más grande de Colombia

2020.12.22

  • 470 buses 100% eléctricos entrarán en servicio en casi 40 rutas, beneficiando a más de 300 mil pasajeros en la capital de Colombia.

Bogotá, Colombia.- Este 17 de diciembre, BYD anunció la entrega de 470 buses eléctricos puros a Bogotá, la capital de Colombia. Esta es la flota de buses 100% eléctricos más grande del país y también la mayor entrega realizada por BYD en las Américas, la cual promoverá de manera efectiva los sistemas de transporte público electrificado que ya están creciendo rápidamente en América Latina y todo el continente.

El Gobierno de la Ciudad de Bogotá y la autoridad de transporte público de la ciudad de Bogotá (TransMilenio S.A) realizaron una gran ceremonia de entrega y lanzamiento del primer lote de 120 buses, los cuales comenzarán a ser operados por Transmilenio en 9 rutas de la ciudad el 26 de diciembre de 2020. La flota atenderá aproximadamente a 69.300 pasajeros a lo largo de esas rutas.

Las 350 unidades restantes se colocarán en las otras 30 rutas durante el primer trimestre de 2021, momento en el que un total de 302.000 pasajeros podrán disfrutar del servicio de buses cero emisiones.

 

120 buses eléctricos BYD fueron inaugurados en Bogotá

 

Apoyará a la recarga esta flota de buses un patio de carga ubicado en el distrito de Fontibón de Bogotá, equipado con 56 cargadores eléctricos de doble pistola, con una potencia de 150KW. La construcción de la estación de carga, la instalación de los cargadores y el suministro de energía están a cargo de Codensa, un joint venture establecido por la compañía energética Enel X y el Grupo de Energía de Bogotá.

Cuando los buses y la estación de carga estén oficialmente en funcionamiento, se estima que se crearán más de 400 oportunidades laborales para las comunidades locales, entre conductores, personal de logística y mantenimiento.

Cada bus se recarga entre 1.5 a 2.5 horas, con una autonomía que supera los 300 km por carga.

Los 120 buses incluyen modelos de 12 y 9 metros, con una capacidad de pasajeros de 80 y 50 personas respectivamente. Tardan entre 1,5 y 2,5 horas en cargarse por completo, con una autonomía que supera los 300 kilómetros con una sola carga, lo que puede cubrir fácilmente el kilometraje operativo diario de los buses de 260 kilómetros. En comparación con los buses diésel, esta flota de buses eléctricos BYD evitará que se emitan 12.500 toneladas de dióxido de carbono y 2,5 toneladas de partículas de polvo cada año.

Además, cada bus viene equipado con cabina de seguridad para el conductor, TV, WIFI, cámaras de seguridad, un sistema de transporte inteligente, interfaces USB para la carga de teléfonos móviles, plataforma de acceso para personas con discapacidades y otras características centradas en los usuarios.

Cada bus viene equipado con una cabina de seguridad para el conductor, plataforma de acceso para personas con discapacidad, interfaces USB para la carga de teléfonos móviles y otras características centradas en las personas.

 

“Hoy es un día histórico, hoy es un día que podemos grabar en la historia de Bogotá” dijo la alcaldesa de la ciudad, Claudia Nayibe López Hernández. “Esta es la suma de esfuerzos del talento de muchos colombianos. Queremos comprar muchos más buses eléctricos, preferiblemente, que nos permitan sacar flota antigua del SITP, flota contaminante, flota de diésel, flota de gasolina y renovarla por buses eléctricos, limpios, con más y mejores servicios para los ciudadanos”.

Claudia Nayibe López Hernández, Alcaldesa de Bogotá (cuarta desde la izquierda, primera fila) y Lara Zhang, Directora Regional de BYD Latinoamérica (tercera desde la derecha, primera fila) estuvieron entre los asistentes a la ceremonia de entrega y operación.

Felipe Ramírez Buitrago, Gerente General de TransMilenio, presentó brevemente los planos de las estaciones de recarga y la importancia de la flota. “La estación de Fontibón puesta en operación hoy es la primera estación de carga de buses eléctricos en Bogotá. Se pondrán en funcionamiento otras tres en otros distritos de la ciudad. Para entonces, Bogotá operará un total de 483 buses eléctricos puros, de los cuales 470 provendrán de BYD. Esta es la flota de buses eléctricos más grande del país, destacando y consolidando el estatus de Colombia como modelo de protección ambiental en América Latina”.

“Bogotá atraviesa un momento histórico”, dijo Lucio Rubio Díaz, Director General de Enel Colombia: “Siempre estamos comprometidos con la transición a energías limpias, y este proyecto juega un papel importante. Al construir estaciones de carga ecológicas y amigables con el medio ambiente, hemos hecho una contribución positiva al desarrollo sostenible de Bogotá, mejorando la calidad del aire para los ciudadanos, mejorando la calidad de vida y brindando servicios de viaje con más cómodos y de cero emisiones".

Este lote de 120 buses fue comprado por Celsia y luego entregado al operador local de buses Gran Américas Fontibon I SAS, con una duración de concesión de 15 años. "Se siente muy bien que nuestro sueño se haga realidad", dijo Ricardo Sierra, presidente de la empresa colombiana de adquisición de buses Celsia. “TransMilenio S.A. y la ciudad de Bogotá son líderes en buses eléctricos y están dando ejemplo a muchas ciudades que buscan desarrollar sistemas de buses de cero emisiones. Felicito a los ciudadanos de Bogotá, quienes pronto experimentarán el encanto único de los buses ecológicos".

“Durante la pandemia, BYD superó todas las dificultades, completó la producción con calidad y cantidad y entregó a tiempo”, dijo Lara Zhang, Directora Regional de BYD Latinoamérica. “La dedicación de BYD a la innovación tecnológica de cero emisiones encaja perfectamente con el compromiso de la ciudad de Bogotá y TransMilenio S.A con el desarrollo sostenible”. Los buses fueron producidos por las plantas de buses de BYD en Nanjing y Hangzhou, y luego enviados al puerto de Buenaventura.

“Hoy, Bogotá está a la vanguardia del transporte público de cero emisiones”, dijo Juan Luis Mesa, Gerente General de BYD Colombia. “Para demostrar la fuerza total de la autonomía y el rendimiento de conducción del vehículo, adoptamos un enfoque audaz: desde el día en que los buses llegaron al puerto, viajamos hasta Bogotá, recorriendo unos 500 kilómetros en el camino, pasando por 4 ciudades, y la gente en el camino se sorprendió mucho. Estamos seguros de que la flota de buses ha atraído con éxito la atención del público incluso antes de que comience a operar, y están ansiosos por experimentar esta nueva tecnología. "

BYD ingresó al mercado colombiano en 2012 y logró varios hitos: construir la primera flota de taxis eléctricos puros en América del Sur en 2013, ingresar al sistema BRT de Bogotá en 2017. También entregó 64 buses eléctricos a Medellín en 2018 y ahora entregó 470 unidades para la flota de buses eléctricos puros más grande de Colombia en 2020.

En toda América Latina, la huella de vehículos de nuevas energías de BYD se ha extendido a los principales mercados, incluidos Chile, Colombia, Ecuador, Brasil, Costa Rica, Uruguay y Argentina. La marca ha ganado elogios del mercado por sus notables beneficios ambientales y su confiable calidad, y continúa promoviendo el transporte público eléctrico en las Américas. A nivel mundial, las ofertas de transporte limpio de BYD se han extendido a más de 300 ciudades, que operan en más de 50 países y regiones.

 

Sobre BYD

BYD Company Ltd. es una de las empresas privadas más grandes de China. Desde su creación en 1995, la compañía desarrolló rápidamente una sólida experiencia en baterías recargables y se convirtió en un incesante defensor del desarrollo sostenible, ampliando con éxito sus soluciones de energía renovable a nivel mundial, con operaciones en más de 50 países. La creación de un ecosistema de energía de cero emisiones, que comprende la generación de energía solar asequible, el almacenamiento confiable de energía y el transporte electrificado de vanguardia, la ha convertido en líder de la industria en los sectores de energía y transporte. BYD cotiza en las bolsas de valores de Hong Kong y Shenzhen.

Puede encontrar más información sobre la compañía en http://www.byd.com

 

Contacto en Asia-Pacífico: Richard Li

pr@byd.com; tel: +86 755 8988 8888 69666

En Norte América: Frank Girardot

frank.girardot@byd.com; tel: +1 213 245 6503

En América Latina: Mariana Osorio

mariana.osorio@byd.com; tel +569 8588 0333

En Brasil: Adalberto Maluf

adalberto.maluf@byd.com; tel: +19 3514 2554

BYD presenta la tecnología híbrida DM-i y el nuevo motor Xiaoyun de 1.5L

2020.11.20

El nuevo motor híbrido enchufable se convierte en líder mundial en eficiencia térmica de los frenos, con un BTE de 43%.

Shenzhen, China – El 20 de noviembre, BYD lanzó la tecnología híbrida DM-i, junto con el anuncio oficial de la versión de alta eficiencia dedicada a los vehículos híbridos enchufables (PHEVs), y el motor Xiaoyun de 1,5L.

Tras definir nuevos estándares de rendimiento para los PHEVs con la tecnología DM-p, BYD continúa abriendo nuevos caminos con el DM-i , esta vez priorizando el consumo ultraeficiente de combustible. Como líder en vehículos de nuevas energías (NEVs), estos anuncios remarcan el liderazgo de BYD en la segmentación estratégica de sus tecnologías híbridas enchufables.

El nuevo motor híbrido enchufable de 1.5L de alta eficiencia, está construido específicamente para la tecnología híbrida DM-i. Con una eficiencia térmica de los frenos (BTE) de 43%, es el motor de gasolina de mayor eficiencia térmica en producción en el mundo. La inmensa eficiencia de combustible del motor cumple fácilmente con las más recientes normas nacionales de emisiones de China, al tiempo que proporciona una experiencia de conducción suave y silenciosa.

Eric Li, Subdirector General de Ventas de Automóviles BYD (al medio) presentando detalles técnicos del Motor Xiaoyun.

La Tecnología Híbrida DM-i: Nuevos y audaces avances para un mundo más eficiente en el uso del combustible

En el reciente Plan de Desarrollo de la Industria de Vehículos de Nuevas Energías del gobierno chino para 2021-2035, se espera que los vehículos eléctricos representen el 20% de las ventas totales de vehículos nuevos en China para 2025. Aquí, el camino para los PHEVs muestra un enorme potencial.

Al aprovechar su estrategia de plataforma doble, las tecnologías híbridas de modo dual (DM) de BYD, el DM-p y el DM-i, mejoran aún más la competitividad de los PHEVs frente a los vehículos de combustible tradicionales.

La plataforma DM-p, enfocada en un rendimiento excepcional, proporciona una potencia que supera a la de los autos grandes de combustible. Esto ha atraído el interés de grupos de consumidores que se preocupan mucho por la protección del medio ambiente y llevar estilos de vida sostenibles, a la vez que tienen grandes expectativas en cuanto a las experiencias de conducción.

Los nuevos modelos con la tecnología híbrida DM-i cuentan con una amplia gama de mejoras, incluyendo mayores reducciones en el consumo de combustible, aceleración más rápida, viajes más suaves y silenciosos, y energía eléctrica más respetuosa con el medio ambiente. En comparación con los automóviles de combustible tradicionales, los vehículos equipados con la tecnología híbrida DM-i se destacan como productos superiores, ya que mejoran la experiencia de conducción y dependen menos de los combustibles fósiles. Además, los precios de los modelos con la tecnología híbrida DM-i son similares al costo (impuestos y tasas incluidos) de los vehículos de combustible del mismo tipo procedentes de fuera de China. Esto está en condiciones de suponer un cambio significativo en la competencia entre los PHEV y los vehículos de combustible, lo que repercute en la percepción de los consumidores y el mercado de los vehículos de nuevas energías.

Eric Li, Subdirector General de Ventas de Automóviles de BYD, dijo: "BYD siempre ha insistido en la autosuficiencia para construir su tecnología principal. Con nuestras ventajas en las nuevas tecnologías energéticas, hemos logrado importantes avances en varias áreas clave. El híbrido DM-i acelerará rigurosamente la sustitución de los autos tradicionales de combustible por vehículos de nuevas energías".

El motor Xiaoyun - Tecnología de alto nivel para una eficiencia térmica de primera clase
Múltiples e innovadoras características técnicas potencian la altísima eficiencia térmica del motor Xiaoyun, que le permiten alcanzar un BTE de liderazgo mundial, de un 43%.

El Xiaoyun cuenta con una ultra-alta relación de compresión (CR) de 15,5, una relación B/S aumentada, un ciclo Atkinson para mejorar la eficiencia de la combustión, un sistema de Recirculación de Gases de Escape (EGR), una serie de medidas de reducción de la fricción y un sistema de control del motor que está optimizado de forma única para alcanzar sus objetivos de alta eficiencia térmica.

Además, el motor Xiaoyun aprovecha al máximo la electrificación de los modelos híbridos enchufables, electrifica los accesorios y elimina el sistema tradicional de tracción de accesorios del motor delantero, lo que reduce aún más el desgaste y mejora la eficiencia.

Por primera vez, BYD ha implementado la tecnología de enfriamiento dividido para un motor. A través de las mediciones de temperatura de la culata y del bloque de cilindros, se permite una refrigeración precisa y exacta para que el motor Xiaoyun alcance las temperaturas óptimas de funcionamiento. Al mitigar las pérdidas de calor, se acorta la duración del calentamiento del motor después de un arranque en frío en un 15-20%, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones de carbono durante el proceso.

Para mejorar drásticamente el rendimiento en cuanto a ruido, vibración y aspereza (NVH), el motor tiene diseños especialmente optimizados para el cigüeñal, los cojinetes, el bloque de cilindros, el colector de admisión, el cárter de aceite, la tapa de distribución, la tapa de la culata y otros componentes del sistema híbrido enchufable.

Sobre BYD

BYD Company Ltd. es una de las empresas privadas más grandes de China. Desde su creación en 1995, la compañía desarrolló rápidamente una sólida experiencia en baterías recargables y se convirtió en un incesante defensor del desarrollo sostenible, ampliando con éxito sus soluciones de energía renovable a nivel mundial, con operaciones en más de 50 países. La creación de un ecosistema de energía de cero emisiones, que comprende la generación de energía solar asequible, el almacenamiento confiable de energía y el transporte electrificado de vanguardia, la ha convertido en líder de la industria en los sectores de energía y transporte. BYD cotiza en las bolsas de valores de Hong Kong y Shenzhen.

Puede encontrar más información sobre la compañía en http://www.byd.com

Contacto en Asia-Pacífico: Richard Li
pr@byd.com; tel: +86 755 8988 8888 69666
En Norte América: Frank Girardot
frank.girardot@byd.com; tel: +1 213 245 6503
En América Latina: Mariana Osorio
mariana.osorio@byd.com; tel +569 8588 0333
En Brasil: Adalberto Maluf
adalberto.maluf@byd.com; tel: +19 3514 2554